INFORMACIÓN AL ALUMNADO
Orden de 30 de noviembre de 2020, por la que se efectúa convocatoria de procedimientos selectivos para el ingreso en los Cuerpos de Profesores de Enseñanza Secundaria, Profesores Técnicos de Formación Profesional, Profesores de Escuelas Oficiales de Idiomas, Profesores de Artes Plásticas y Diseño, Maestros de Taller de Artes Plásticas y Diseño y acceso al Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria y al Cuerpo de Profesores de Artes Plásticas y Diseño.
La convocatoria de la fase de oposición de la especialidad de Orientación Educativa consta de dos pruebas de carácter eliminatorio.
Consistirá en la resolución de un supuesto práctico de entre dos propuestos por el tribunal, en los que se planteará una intervención que requiera aplicar los conocimientos científicos y las habilidades técnicas relacionadas con la especialidad, así como la normativa vigente que pudiera ser de aplicación. A partir del supuesto se plantearán cuestiones acerca de estos ámbitos: • Apoyo al proceso de enseñanza-aprendizaje. • Orientación académica y profesional. • Acción Tutorial. • Convivencia. • Atención a la diversidad.
En la especialidad de Orientación Educativa del Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria, la programación hará referencia a un plan de actuación del Departamento de Orientación de un IES o a un programa de intervención de un Equipo de Orientación Educativa (EOE), ateniéndose a lo que se indica a continuación:
Plan de actuación de un Departamento de Orientación:
a) Objetivos generales del plan.
b) Un mínimo de 12 actuaciones de intervención psicopedagógica numeradas que se distribuirán entre los siguientes elementos: 1. Acción tutorial. 2. Orientación académica y profesional. 3. Atención a la diversidad. 4. Apoyo al proceso de enseñanza y aprendizaje. 5. Convivencia.
c) Aspectos de la organización interna del Departamento y de coordinación externa.
d) Evaluación del Plan de actuación del Departamento.
e) Bibliografía y recursos que se han de utilizar en el Departamento.
Programa de intervención de un EOE:
a) Objetivos generales del programa.
b) Área o ámbito en el que se inserta y justificación.
c) Un mínimo de 12 actuaciones de carácter psicopedagógico, numeradas, que se distribuirán entre los siguientes elementos: 1. Acción tutorial. 2. Orientación académica y profesional. 3. Atención a la diversidad.
d) Integración del programa de intervención en el Plan de Centro.
e) Evaluación del programa de intervención del Equipo.
f) Bibliografía y recursos que se han de utilizar.
PREPARACIÓN: las clases se imparten por Inspectores de Educación que han pertenecido al cuerpo de profesorado de primaria; especialidad pedagogía terapéutica y en el cuerpo de profesores de educación secundaria; especialidad: Orientación educativa.
DURACIÓN: Del 12 Marzo al 11 Junio. Total 14 sesiones
SESIONES: SEMANAL JUEVES de 16:00 a 21:00H mediante clases en directo a tiempo real por videoconferencia.
MATERIALES:
METODOLOGÍA:
El desarrollo de cada una de las sesiones garantiza la preparación, el debate y resolución de supuestos prácticos y la presentación de los contenidos del Plan de Actuación. Se realizarán simulacros sobre el desarrollo de supuestos prácticos, así como ensayos sobre la presentación y defensa del Plan de Actuación. Las clases, además de las oportunas orientaciones y exposición de materiales, son un lugar idóneo para el debate, la consulta de dudas, etc.; por lo que la participación de todos es un elemento enriquecedor.
TEMÁTICAS DE LOS SUPUESTOS PRÁCTICOS
PRECIO:
CURSO DE DURACIÓN DE TRES MESES:
INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES
CENTRO DE FORMACIÓN CEFHAS
PLAZA DE ANIBAL E HIMILCE, BJ
23700, LINARES, JAEN
CORREO:andres@cefhas.com
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies
ACEPTAR